jueves, 26 de febrero de 2009
Tortilla con ensalada
lunes, 23 de febrero de 2009
Proyecto Bonsai
Ya iré añadiendo los progresos cuando sean algo visibles
Etiquetas:
bonsai,
estudiante,
jardinería
sábado, 21 de febrero de 2009
Mensaje subliminal
Y que me decis de esto.
Imaginad por un momento que habeis estado ya en unas cuantas clases y os toca esa dichosa clase que tanto odiais. Y al mirar a la pizarra os encontrais con esto. ¿Que os parece? Yo tengo muy claro lo que me parece.
Estos mensajes subliminales...
Etiquetas:
clase,
estudiante,
matemáticas
martes, 10 de febrero de 2009
Cocina Vegetariana

Y como ejemplo pongo un par de paginas para que os hagais una idea de lo que os podeis encontrar en libros de cocina antiguos.

Etiquetas:
almuerzo,
cena,
cocina,
comida,
estudiante,
libro,
vegetariano
Plato: Merluza al horno
En mi caso me han salido bastante resecas, pues tenía que haber puesto una potencia mínima, dejarlo más tiempo y haber procurado que no se alejase del fondo para no deshidratarse.
viernes, 6 de febrero de 2009
Las famosas lentejas de Reyes
Bueno, como no podia ser menos, ya que empiezo blog, tengo que poner el famoso video de las lentejas. Para quién no lo sepa, cuando estaba en una residencia de estudiantes nos hacian comer lo que la cocinera preparaba. No estamos hablando de una dieta rica en verduras para que sea detestada, estamos hablando de una dieta a base de garbanzos duros como piedras (según la cocinera estaba a su gusto), gazpacho casi todas las noches (el gazpacho está rico, pero si lo comes 15 veces al mes... como que no), empanadillas hechas del super y recalentadas en el microondas, y en el mejor de los casos filetes de lomo insipidos (que más que lomo parecía que comiamos cartón). Pues si esto parece poco, esperad a ver el siguiente video, que a veces las palabras no bastan...
Efectivamente, eso que ahi ven eran lentejas, si quieres te las comes, y si no ... te vas a un bar porque alli nadie se quedaba sin comer...
Efectivamente, eso que ahi ven eran lentejas, si quieres te las comes, y si no ... te vas a un bar porque alli nadie se quedaba sin comer...
Etiquetas:
almuerzo,
cocina,
comida,
estudiante,
plato,
residencia
miércoles, 4 de febrero de 2009
Plato: Ensalada con Pechuga de Pavo
Por cierto, al que se halla dado cuenta, los manteles son de Ikea, je je.
lunes, 2 de febrero de 2009
Plato: Revuelto de pollo
El resto de seres normales nos conformamos con tirar un poco o moderadamente de todos lados. Sin embargo, a mi por ejemplo, me gusta cocinar (que le vamos a hacer, soy un "cocinillas") Y ya que tengo la oportunidad le hago una foto cuando puedo.
Por ejemplo, en la foto hay un revuelto de huevo, pimiento verde, cebolla y pollo cortado en trozos pequeños para que esté bastante hecho. Y para postre 4 rodajas de piña. Una comida ligerita (como las que me suelo hacer) pero rica.
Primer contacto en un piso
Es arriesgado estudiar fuera de tu hogar, si no tienes especial cuidado, puedes acabar en un piso de estudiantes. Como ha sido mi caso.
Para sobrevivir en un piso de estudiantes, y empezar con buen pie, lo mejor es entrar con un par de amigos o amigas que conozcas (y que a ser posible sepan apuntar y limpiar en el caso de los chicos)
Ante todo, y como prioridad suprema está el tirar ciertos objetos que han perdurado de los antiguos inquilinos, como la escobilla del retrete, la alcachofa y las cortinas de la ducha, y sobre todo el contenido de los cajones de las mesillas de noche. Luego hay objetos que más que tirarlos, lo mejor es comprar una caja y guardarlos para siempre (cuando sean propiedad del casero) Como almohadas, cubertería, cacerolas requemadas con restos de unos espaguetis del año 98 que quien sabe como aún siguen ahí... Y basicamente cualquier otro objeto que defina la palabra "mohoso".
Por último poner fundas a los colchones de las camas, a ser posible, hasta que sea necesario saltar para sentarse sobre la cama, y por supuestísimo fundas a los sofás, que quién sabe...
Con estos primeros consejos y un móvil para llamar a una pizzería, uno es capaz de sobrevivir en un piso durante 1 semana.
Para sobrevivir en un piso de estudiantes, y empezar con buen pie, lo mejor es entrar con un par de amigos o amigas que conozcas (y que a ser posible sepan apuntar y limpiar en el caso de los chicos)
Ante todo, y como prioridad suprema está el tirar ciertos objetos que han perdurado de los antiguos inquilinos, como la escobilla del retrete, la alcachofa y las cortinas de la ducha, y sobre todo el contenido de los cajones de las mesillas de noche. Luego hay objetos que más que tirarlos, lo mejor es comprar una caja y guardarlos para siempre (cuando sean propiedad del casero) Como almohadas, cubertería, cacerolas requemadas con restos de unos espaguetis del año 98 que quien sabe como aún siguen ahí... Y basicamente cualquier otro objeto que defina la palabra "mohoso".
Por último poner fundas a los colchones de las camas, a ser posible, hasta que sea necesario saltar para sentarse sobre la cama, y por supuestísimo fundas a los sofás, que quién sabe...
Con estos primeros consejos y un móvil para llamar a una pizzería, uno es capaz de sobrevivir en un piso durante 1 semana.
Etiquetas:
alquiler,
estudiante,
limpieza,
novedad,
piso,
sobrevivir
Suscribirse a:
Entradas (Atom)